
El año 2012 significó el ingreso a cinco nuevos mercados: Armenia, Bosnia-Herzegovina, Ecuador, Georgia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia y obtuvo el crecimiento del 18% para Zara; 13% para Pull&Bear y Bershka; 12% para Massimo Dutti; 10% para Stradivariusy Zara Home; 9% para Uterqüe y el 1% para Oysho.
En Europa, además del crecimiento en Rusia (75 nuevas tiendas), destaca el incremento en el número de tiendas en países como Polonia (38 nuevas tiendas; 205 en total), Rumania (16 y 88, respectivamente), Francia (14 y 259), Alemania (13 y 91), Turquía (11 y 146) u Holanda (7 y 42).
En cuanto al inicio del presente ejercicio, las ventas en tienda con respecto a la misma fecha en 2012, han crecido un 12% desde el 1 de febrero al 11 de Marzo de 2013.
Amancio Ortega, cuya concepción empresarial se asentó en la máxima de “ofrecer moda a bajo precio”, ideó una fórmula para abaratar costes que pasaba por la formación de un negocio integrado en el que se fabricaba, se distribuía y se vendía directamente el género. En 1975 creo la primera tienda Zara en una de las calles principales de La Coruña. Su familia y un reducido grupo de empleados se convirtieron en el primer equipo colaborador de Amancio Ortega y Zara se transformó en pocos años en un fenómeno empresarial. A día de hoy el fundador del impero textil controla el 59.3% de capital social de Inditex y se embolsará con el dividendo de este año unos 813 millones de euros brutos.
Fuentes: Noticias.es, fashionUnited
buen apunte económico! me servirá para mi trabajo. gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias a tí por leerme! Espero que te haya sido útil! Saludos!!!
ResponderEliminar