![]() |
Robert Louis Stevenson. |
Esta novela fue escrita por el magnífico Robert Louis Stevenson, creador también de la mítica obra de aventuras “La isla del tesoro”, a finales del s. XIX. Este escocés reafirmó el clásico género de aventuras y nos regaló trepidantes historias e intrigantes amigos.
De la mano del respetable abogado Mr. Utterson, el autor nos introduce en un sombrío Londres en el que ocurren sucesos espantosamente extraños, todos ellos relacionados con un simiesco sujeto y de repugnante apariencia; se hace llamar Edward Hyde.
Para desgracia de nuestro protagonista, Henry Jekyll, un buen amigo suyo, por todos admirado por su intachable conducta, le entrega un sospechoso testamento en el que designa, en caso de su desaparición repentina, como único heredero de su enorme fortuna al abominable Hyde.
¿Qué ocurrirá? ¿Utterson actuará conforme a su deber profesional favoreciendo al monstruo o se decantará por seguir el camino que le marcan sus principios y su moral? ¿No es esto lo que les ocurre a los policías, funcionarios, trabajadores de justicia… e, incluso, a los bomberos en desahucios, manifestaciones, juicios…? ¿Qué es lo correcto, actuar conforme a la sensibilidad que nos convierte en seres humanos o avanzar por la ruta trazada agachando la cabeza? Es cierto, que muchas veces no podemos rebelarnos porque tenemos familia o, simplemente, no queremos salir dañados y es comprensible. Pero hay que ser valiente, los valientes han cambiado el mundo.
El problema es que, en su indagación, la parte de sí mismo que consigue aislar y convertir en otro hombre, es su parte más tenebrosa, un fragmento de sí que no posee ni un ápice de humanidad. Al principio puede controlar su creación, pero, paulatinamente, ese engendro se irá haciendo más fuerte...

El problema es que no sólo tenemos que combatir a nuestro Hyde interior, sino también al social. Las comunidades humanas, por lo general, nos son beneficiosas; nos otorgan protección, ayuda, conocimiento... Pero, dentro de ellas, existen seres que escapan a los delirios de la más tenebrosa imaginación, estoy hablando de los asesinos, los violadores, terroristas... ¿Qué debemos hacer con ellos? ¿Por qué existen seres tan sumamente horribles?
Sin embargo, por mucho que los maldigamos, siguen siendo una parte de nosotros mismos y, como tal, les debemos unas consecuencias lógicas de sus actos; juicios justos y posibilidades reales de reinserción -cuando esta sea posible-. Para ello, debemos contar con buenos psicólogos, psiquiatras, educadores, abogados, jueces... en fin, buenos profesionales (daos cuenta de lo importante que es la formación de calidad). Que en el ejercicio de su labor no tendrán más remedio que enfrentarse, como Utterson, a esa lucha entre la moral y el deber.
En conclusión, esta obra ha de ser un pilar más en cualquier librería, porque, aparte de ser una brillante historia de terror psicológico,cada vez que la ojeemos seremos conscientes de que en nosotros existe un pequeño monstruo y que no tenemos que ejercitarlo y hacerlo fuerte o, de lo contrario, nos consumirá.

También, dispondrán de él en cualquier biblioteca. Con toda certeza, amigos.
Un beso y hasta otra ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sea cual sea tu opinión, muchísimas gracias por leernos.
Nosotras siempre leemos y respondemos a todos y cada uno de los comentarios. Así que, si tienes otro punto de vista o quieres hacernos saber algo, adelante, escribe :)
Seguramente no verás publicado tu comentario de inmediato, pero no te preocupes, en cuanto llegue a nosotras, podrán verlo todos.
Gracias de nuevo ^^